TORNADOS

domingo, 22 de octubre de 2017



TORNADO

Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.
Nacen de  las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo.
Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante con cerca de un millar de tornados al año. "Tornado Alley", una región que incluye el este de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las tormentas más destructivas y de mayor potente.
En EE.UU los tornados causan de media 80 muertos y más de 1.500 heridos al año.
Se forma un tornado cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en  horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta.
Los factores meteorológicos que fomentan los tornados condicionan que estos se produzcan con mayor probabilidad en ciertos momentos del día. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año.
El inconfundible cono vertical de nubes es en realidad transparente. Se hace visible cuando extrae gotas de agua condensada de una tormenta de aire húmedo o polvo y escombros del suelo. Estos embudos crecen hasta alcanzar en general unos 200 metros de ancho.

Los tornados se mueven a velocidades de alrededor de 16 a 32 kilómetros por hora, a pesar de que han sido registradas ráfagas con velocidades de hasta 113 kilómetros por hora. Sin embargo, a pesar de esta violencia, la mayoría de tornados no llega muy lejos. Rara vez viajan más de diez kilómetros en su corta vida.
Los tornados son clasificados como tormentas débiles, fuertes o violentas. Los tornados violentos constituyen sólo un dos por ciento de todos los tornados, pero causan el 70 por ciento de todas las muertes de los tornados y puede durar una hora o más.

Gente, coches y hasta edificios enteros pueden ser lanzados al aire por la fuerza de los vientos del tornado. La mayoría de las lesiones y las muertes son causadas por escombros voladores.
Los meteorólogos expertos en tornados no pueden proporcionar el mismo tipo de advertencia que los observadores de huracanes, pero pueden hacer lo suficiente para salvar vidas. Hoy en día el tiempo de aviso de alerta por un tornado es de 13 minutos. Los tornados también se pueden identificar por algunas señales del cielo como por ejemplo si se cambia de repente en muy oscuro y de color verdoso, una granizada grande, y un rugido poderoso como el de una locomotora.



FUENTE:
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/10/construido-en-escocia-el-primer-parque-eolico-flotante-del-mundo



LOS TORNADOS MAS FUERTES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS



Daulatpur y Saturia, Bangladesh, 1989. 1.300 muertos.

“La devastación era tan grande que, salvo los esqueletos de los árboles no había señal de infraestructuras permanentes”. Así describía la catástrofe del tornado que afectó a las ciudades de Daulatpur y Saturia el Bangladesh Observer.
De hecho, un área de seis kilómetros cuadrados quedó totalmente devastada. Es el más mortal de todos los tornados de los que hay registros, con un balance de 1.300 víctimas mortales.
Tuvo lugar el 26 de abril de 1989, después de un periodo de seis meses de sequía que probablemente generó las condiciones para que se produjera la espectacular tormenta.
Cerca de 80.000 personas perdieron sus viviendas y las ciudades de Daulatpur y Saturia quedaron totalmente destruídas. Se desconoce la magnitud del tornado dentro de la escala de Fujita, debido a la falta de medios para realizar mediciones.

Daca y Comilla, Bangladesh, 1969. 923 muertos.

El segundo grupo de tornados más mortífero de la historia tuvo lugar también en Bangladesh, que por aquella época formaba parte de Pakistán. Ocurrió un 14 de abril de 1969. Concretamente fueron, al menos, dos tornados, según lo documentado por el Pakistan Observer.
El primero azotó los suburbios del noreste de la actual capital, Daca, matando a 660 personas. Así intentaba describir un funcionario del gobierno su visita al lugar de la tragedia: “Vi lo que ninguna palabra podría describir acertadamente”. Una segunda tormenta, 48 km al este de la ciudad de Comilla, acabó con la vida de 263 personas.

‘Tri-State’, Estados Unidos, 1925. 695 muertos.

‘Triestatal’. Es como se conoce al más mortífero tornado de la Historia en Estados Unidos y el tercero con una mayor mortalidad en el mundo. Su ámbito geográfico fue como su propio nombre indica el de tres estados: Missouri, Illinois y Indiana.
Un tornado en Ocklahoma
Un tornado en Ocklahoma
El tornado mató a más del doble de personas que el segundo más mortal en Estados Unidos, el Great Natchez, ocurrido en 1840. Se registraron vientos de hasta 352 kilómetros por hora.
En su trayectoria viajó desde el sureste de Missouri hasta el sur de Illinois y desde allí al suroeste de Indiana. Aunque el Servicio Meteorológico Estadounidense, la NOAA, no ha llegado a calificarlo como tal, está reconocido por la mayoría de expertos como un tornado de categoría F5, la máxima.
Hay dudas acerca de si se trató de un único tornado o de varios. No obstante, algunas investigaciones realizadas a posteriori hablan de que podría haber sido uno solo y que su recorrido habría alcanzado los 377 kilómetros de distancia.

Manikganj, Bangladesh, 1973. 681 muertos.

El tercer peor tornado en lo que a número de muertos se refiere tuvo lugar también en Bangladesh. Ocurrió concretamente en la subdivisión de Manikganj, del distrito de la capital, Daca, el 17 de abril de 1973. En la localidad de Balurchar ni una sola vivienda quedó en pie, el pueblo fue completamente arrasado.
Y lo mismo ocurrió con otras aldeas alrededor del río Kaliganga. Dos embudos se fusionaron para formar un gran tornado que se movía en zig-zag. La violencia del viento fue tal que, por ejemplo, un barco con tres personas a bordo voló hasta ser desplazado a un kilómetro de la orilla.

La Valetta, Malta, 1551. 600 muertos.

Mucho hay que echar la vista atrás para encontrar el quinto tornado más mortífero de la historia. Tuvo lugar en el siglo XVI en Malta. Destruyó el área de la Gran Bahía maltesa el 23 de septiembre 1551 –aunque algunas fuentes lo sitúan en 1556–.
Según los pocos datos que han llegado hasta nosotros, al parecer, el tornado comenzó como una tromba marina o “manga de agua”, una nube en forma de embudo que comienza en el mar. A su llegada al Puerto de La Valletta destruyó a toda una flota de barcos británicos dispuestos para la batalla y mató a unas 600 personas.

FUENTE:
https://www.geografiainfinita.com/2013/05/los-cinco-tornados-mas-mortales-de-la-historia/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario