La mejor y completa información sobre
los TORNADOS.
Tornado (del latín tonare, ‘girar’), torbellino de viento
fuerte, acompañado por una nube característica en forma de chimenea que
desciende desde una nube cumulonimbo o “nube madre” (Nube baja con
prolongaciones verticales extensas, de contornos indefinidos que forman masas
aisladas esferoidales). En ocasiones se denomina ciclón. Un tornado puede tener
una anchura desde unos metros hasta casi un kilómetro en la zona de contacto
con el suelo, con un promedio de algunos pocos cientos de metros. Puede penetrar
poco en tierra o recorrer muchos kilómetros, causando grandes daños allí donde
desciende. La chimenea es visible por el polvo aspirado hacia arriba y por la
condensación de gotitas de agua en el centro. El mismo proceso de condensación
hace visibles los tornados marinos, en general más débiles, llamados trombas
marinas, que ocurren con mayor frecuencia en las aguas tropicales.
Desde el siglo XIX, la predicción científica ha mejorado
mucho. Los radares meteorológicos pueden detectar y rastrear tornados, huracanes
y otras tormentas fuertes. Para tales fines, se usan las ondas de radar
reflejadas por las precipitaciones asociadas con las alteraciones, que sirven
para trazar su curso. Otros instrumentos meteorológicos electrónicos incluyen:
el empleado para medir la altura de las nubes y el que se usa para medir el
efecto total del humo, la niebla y otras limitaciones a la visibilidad. Aún no
se comprenden muy bien los mecanismos precisos que crean un tornado, las
chimeneas están siempre asociadas con movimientos violentos en la atmósfera,
incluyendo corrientes ascendentes fuertes y el paso de frentes. Los tornados
son más comunes y frecuentes en las latitudes templadas, en áreas de baja
presión con vientos fuertes y suelen formarse al principio de la primavera; la
‘estación de los tornados’ se retrasa al aumentar la latitud. La cantidad de
tornados que se producen cada año varía mucho en una misma región. La velocidad
de los vientos de la propia chimenea supera con frecuencia los 480 km/h, aunque
se han estimado velocidades superiores a 800 km/h en temporales muy violentos.
Los daños producidos por un tornado son el resultado tanto de estos vientos
como de una presión muy reducida del centro de la chimenea, que provoca la
explosión de las estructuras que no tienen ventilación suficiente y que, por
tanto, no equilibran rápidamente la diferencia de presión. Esta diferencia de
presión se presenta de acuerdo con el Teorema de Bernoulli, que establece que
la presión se reduce al crecer la velocidad. Fue formulado en 1738 por el
matemático y físico suizo Daniel Bernoulli, y anteriormente por Leonardo Euler.
El teorema afirma que la energía total de un sistema de fluidos con flujo
uniforme permanece constante a lo largo de la trayectoria de flujo. Puede
demostrarse que, como consecuencia de ello, el aumento de velocidad del fluido
debe verse compensado por una disminución de su presión. El voluntariado de la
defensa civil local y estatal se encuentra disponible para el servicio en
tiempo de paz, frente a grandes emergencias y situaciones de desastre nacional
como son inundaciones, sequías, terremotos, tornados, huracanes e incendios
forestales.
La nube es de color blanco o gris claro mientras que el
embudo permanece suspendido de la nube madre, cuando éste hace contacto con la
tierra se presenta de un color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros
que son succionados del suelo por el violento remolino.
Estos torbellinos llamados también chimeneas o mangas,
generalmente rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el
hemisferio Norte. En algunas ocasiones se presentan como un cilindro, cuyo
diámetro varía entre la base de la nube y la superficie del suelo.
La mejor y completa información sobre los tornados-taringa!,anónimo,https://www.taringa.net/posts/info/2992197/La-mejor-y-completa-informacion-sobre-los-TORNADOS.html,27/10/2017
La mejor y completa información sobre los tornados-taringa!,anónimo,https://www.taringa.net/posts/info/2992197/La-mejor-y-completa-informacion-sobre-los-TORNADOS.html,27/10/2017
No hay comentarios.:
Publicar un comentario