CARACTERISTICAS MÁS
COMUNES PARA IDENTIFICAR UN TORNADO:
a. El tornado se
forma en conexión con una nube de tormenta, llamada “Cumulonimbu”.
b. El tornado
aparece en la base de la nube “Cumulunimbu” y se extiende hacia abajo hasta
alcanzar el suelo en forma de embudo o manga.
c. Comúnmente un
tornado va acompañado por lluvia, granizo, relámpagos, rayos y de la oscuridad
propia de las nubes.
d. Una
característica común, es la baja presión atmosférica (fuerza por unidad de
área, ejercida sobre una superficie determinada) en el centro de la tormenta y
enorme velocidad del viento.
e. El efecto de
destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán,
debido a que la energía por liberar se concentra un área más pequeña. Por tanto
el efecto de la velocidad del viento y la baja presión hace que el daño sea
mayor.
f. Los tornados
se desplazan aproximadamente a 50 Km/h, sin embargo, algunos se mueven
lentamente, mientras otros alcanzan velocidades de 100 Km/h o más. La
trayectoria promedio de un tornado es de unos 400 metros de ancho y unos
cuantos kilómetros de largo. Algunas de éstas han alcanzado valores
excepcionales de 1.6 Km de ancho y 480 Km de largo.
COMPOSICÍON DE UN
TORNADO:
La chimenea
del tornado es una nube constituida por gotitas de agua mezcladas con polvo y
partículas de desechos, las cuales nacen en las bases de las nubes y descienden
hacia la superficie.
En las
proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy abundantes, debido a la
baja presión atmosférica existente que contribuye a que el aire circule hacia
dentro y ascienda. En el interior, en las paredes que forma el ojo del tornado
normalmente se producen descargas eléctricas.
Algunos
tornados están constituidos por una sola chimenea, mientras que otros forman un
sistema de varias chimeneas. Unos duran pocos segundos, otros persisten durante
decenas de minutos.
La mayoría
se producen por la inestabilidad atmosférica, debido al calentamiento diurno y
la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea de separación entre dos
masas de aire una fría y seca y, la otra, cálida y húmeda, se caracteriza por
que la masa de aire frío va seguida de la masa de aire cálido) que se
encuentran activos, agrupados en familias o en conexión con tormentas aisladas
de gran intensidad.
El desplazamiento
de los tornados tiende a ser dominado por el movimiento de la tormenta o nube
madre, a veces se observa que el embudo se libera de la base moviéndose en
forma errática.
Tornados
PARTES DE UN TORNADO DESCRIPCIÓN DE
CADA PARTE:
El remolino
inicial: formado por una columna descendente en sentido horario de aire muy
frío que precede a una nube (un cumulonimbo o un frente cálido muy profundo) y
que da origen inmediatamente a otro torbellino de aire caliente que gira en
forma de espiral antihoraria sobreponiéndose al aire frío. El torbellino
inicial no suele verse por estar formado por aire frío y seco y sólo comienza a
definirse cuando el aire más caliente que desplaza comienza a actuar como una
especie de centrifugadora levantando objetos, polvo y escombros (y animales en
muchos casos). La columna descendente de aire frío queda inmediatamente
"succionada" por la propia nube que viene avanzando detrás. Dicho
ascenso ha generado un aire seco a gran altura (porque la humedad se ha condensado
y se ha convertido en lluvia), pero muy frío por la gran altura que ha
alcanzado. Es por ello que el aire frío más pesado desciende hasta el suelo
delante de la nube de gran extensión y desarrollo vertical y al llegar al suelo
es inmediatamente absorbido por la columna de aire ascendente que forma
propiamente la nube que lo generó, como ya se ha indicado. El embudo: Es la
parte que va desde la nube madre hasta el suelo, cono invertido o manga
(también tromba marina cuando se forma en el mar), comienza a ser plenamente
visible porque al ascender, se condensa la humedad que lleva la columna de aire
caliente. Al iniciarse el ascenso de esta manga los vientos llegan a alcanzar
velocidades muy grandes porque representan el giro del aire de una superficie relativamente
extensa (a menudo de varios Km. de radio) y cuyo diámetro de la zona de baja
presión donde converge es apenas de un centenar de metros aproximadamente, por
lo que la compresión tan intensa se traduce en una velocidad de giro
increíblemente alta. A medida que asciende se va formando el típico embudo,
cada vez más ancho, porque va disminuyendo rápidamente la velocidad y se va
expandiendo hasta que llega a desaparecer en la nube producida por el
frente cálido. Así, es literalmente imposible que un tornado "descienda" de una nube madre. El
descenso del aire frío en la superficie terrestre es un fenómeno conocido como
anticiclón que proporciona un ambiente muy estable por lo que es inconcebible
que se produzcan tornados (ni siquiera nubes o frentes cálidos). La base
asimétrica de un tornado: El embudo o manga en un tornado tiende a inclinarse
hacia la nube posterior porque el pie del tornado se desplaza a mayor velocidad
que la parte superior de la manga o embudo. Ello da origen a una asimetría muy
notoria fácilmente visible desde cualquier lugar (a no ser que estemos
contemplando el tornado en la dirección de su avance, es decir, desde el punto
hacia donde se dirige: una buena indicación de que hay que guarecerse
inmediatamente es la de ver el tornado sin ninguna asimetría. El vórtice: Es la
parte inferior del embudo, la que entra en contacto con la tierra. El vórtice
es la parte más destructiva del tornado, pues es esta punta la que posee el
menor diámetro, y por tanto la mayor aceleración del aire, y la que contacta
directamente con la superficie terrestre, arrancando árboles, levantando casas
y arrastrando la mayor parte de los desechos que va aspirando. Aunque en la
mayoría de las ocasiones un tornado posee un único vórtice, no es raro que aparezcan
varios vórtices de succión, que a su vez irán girando alrededor del pie del
torbellino.
El pie: Es
la parte de la tierra, la cual se mueve con las ondas de giro del tornado.
PODER DESTRUCTIVO:
Los daños
producidos por un tornado son el resultado de varios factores como:
• La rápida rotación de sus vientos, que
pueden abrir ventanas, romper cristales, desgarrar árboles, levantar coches y
lanzar trenes por los aires.
• La violencia de los impactos de los
desechos que porta contra vehículos, edificios, construcciones, etc.
• La presión muy reducida del interior de
su embudo, que provoca la explosión de las estructuras sobre las que se posa y
que no tienen ventilación suficiente y que, por tanto, no equilibran
rápidamente la diferencia de presión.
COMO SE ORIGINA UN
TORNADO:
Para que se
origine un tornado han de confluir tres elementos: un tiempo inestable formado
por una borrasca (un área de baja presión), una masa de frío y seco que por lo
tanto tiene tendencia a descender y otra masa de aire cálido y húmedo que por
lo tanto, tiene tendencia a ascender. Estos elementos son indispensables para
su formación, pero su sola presencia no basta para no dar lugar a un mini
tornado; su mecanismo de creación es un tanto más complejo y sigue unas pautas
generales. Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, el cálido y
el frío, debido a la fuerte condensación del vapor de agua asociado al frente
húmedo, se origina una poderosa tormenta o supercélula (Keith A. Browning,
1949), y con ella una visible nube espesa de desarrollo vertical llamada
cumulonimbo, a veces de un representativo color oscuro y que muy frecuentemente
llega a precipitar en forma de lluvia o incluso de granizo. En el interior de
dicha nube, las corrientes de aire que se crean por el intercambio vertical de
gases (el aire frío desciende y el cálido sube por su diferencia de densidades)
provocan a su vez una primera corriente ascendente. Por otro lado, y
produciéndose de modo constante en cualquier lugar sobre el que incidan o hayan
incidido los rayos del sol, existen burbujas o masas de aire que se elevan
desde la superficie de la tierra, al ser calentada ésta por la radiación solar.
En el momento en que una de estas burbujas de aire que sube es succionada por
la corriente ascendente de la nube pasa a ascender a mayor velocidad (50 Km./h
como máximo); al mismo tiempo, y gracias a la propia rotación de la Tierra
y/o a la ayuda de alguna corriente horizontal que la hace girar, esta masa o
burbuja de aire que se eleva desde la superficie terrestre se arrollará sobre sí
misma y se convertirá finalmente en una segunda corriente giratoria ascendente,
que en este caso va desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado.
EPOCA EN QUE SE
ORIGINAN LOS TORNADOS:
Los tornados
se producen generalmente en la zona de transición entre las masas de aire polar
y tropical, entre los 20º y 50º de latitud, a ambos lados del ecuador, siendo
poco frecuentes en latitudes mayores de 60º, donde el aire no contiene la
humedad y la temperatura necesaria para la formación de este fenómeno y en la
región ecuatorial, donde la atmósfera no tiene la inestabilidad necesaria para
desarrollar una tormenta severa de tal magnitud.
Si bien los
tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una
marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima
ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto).
En la
primera parte del año, marzo y abril son más corrientes cerca de la Costa del
Golfo de México. A medida de que el año avanza, el centro de la región de mayor
formación de tornados se desplaza más al norte de los Estados Unidos, la razón
de este desplazamiento está relacionada con el movimiento en igual dirección de
las masas de aire, asociadas al desarrollo de los tornados.
Los tornados
pueden originarse a cualquier hora del día, con mayor frecuencia durante la
tarde entre las 2:00 p. m. y 8:00 p. m., esta situación se relaciona con el
máximo calentamiento diurno de la superficie terrestre, ya que las altas
temperaturas contribuyen a la inestabilidad atmosférica y a la formación de
tormentas, que generalmente conducen a la generación de tornados.
Tipos de tornados
Tromba
marina: Se llaman así cuando los tornados se originada en el océano o en el mar
en vez de formarse en tierra firme. Las trombas o mangas marinas siguen una
dirección vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan. Su color es
gris oscuro, sin embargo, cuando los ilumina el sol toman un color amarillento.
Tornado de
vórtices múltiples: Es un tipo de tornado en el cual dos o más columnas de aire
en movimiento giran alrededor de un centro común; estas estructuras pueden
presentarse en casi cualquier circulación de aire, pero se las observa en
tornados intensos.
Tromba
terrestre: Es un tornado que no está asociado con un meso ciclón. Son bastante débiles
y de pequeñas dimensiones y no suelen tocar el suelo. Estos tornados también
crean una distintiva nube laminar de polvo cuando hacen contacto con el suelo,
debido a que su mecánica es diferente a la de los tornados meso formes. Aunque
generalmente son más débiles que los tornados clásicos, pueden producir fuertes
vientos que igualmente son capaces de causar graves daños.
El peor tornado de la
historia
El peor
tornado registrado hasta ahora sucedió el 18 de marzo de 1925 en Misuri,
Illinois e Indiana. Recorrió 352 km, duró unas tres horas y media y se desplazó
a unos 117 kilómetros por hora. Fue el tornado más mortífero de Estados Unidos
ya que murieron 695 personas.
IMPACTOS MORTALES. Algunas
consecuencias de los tornados
La mayoría
de las víctimas de un tornado lo son a consecuencia del impacto que reciben de
objetos lanzados a enorme velocidad por el viento del torbellino. El viento
generado por un tornado puede superar los 400 kilómetros por hora y en algún
caso se han alcanzado los 500 kilómetros por hora: a esta velocidad, un pequeño
objeto se transforma en un proyectil mortal. También se han encontrado vigas de
una casa a centenares de metros atravesando paredes de otras casas. Y tablones
de madera clavados en troncos de árboles. En la filmación de un video
aficionado se observa en el cielo un puntito negro cerca del embudo del
tornado. Ampliando la imagen se pudo apreciar que aquel puntito es... ¡un
coche! Si han visto la película Twister, quizá recuerden unas imágenes poco
creíbles de un rebaño de vacas volando por el cielo succionadas por un tornado
y de un camión surgido del cielo para ir a caer muy cerca de los protagonistas. Pues bien, la película
gustará más o menos, pero todos los ejemplos están extraídos de hechos reales.
En efecto,
camiones de gran tonelaje han sido levantados y lanzados a centenares de metros
de distancia. En la localidad holandesa de Borculo, un tornado levantó una
autocaravana con sus habitantes dentro y la depositó en un bosque sin que sus
inquilinos sufrieran daño alguno. Los tornados también pueden llegar a arrancar
las plumas de las gallinas sin matarlas, aunque quedan muy mareadas. En Estados
Unidos, algunos granjeros han llegado a comentar que conocen la categoría del
tornado por el número de plumas arrancadas a sus gallinas.
Tornado-información y caracteristicas geografìa,anónimo,http://www.geoenciclopedia.com/tornado/,27/10/2017
Tornado-información y caracteristicas geografìa,anónimo,http://www.geoenciclopedia.com/tornado/,27/10/2017
No hay comentarios.:
Publicar un comentario