TORNADOS

viernes, 27 de octubre de 2017

datos de los tornados

Tornados


Los tornados son las tormentas más violentas de la naturaleza, pueden provocar muertes y devastar barrios en segundos. Los tornados son una nube giratoria con forma de embudo que se extiende desde la tormenta eléctrica hasta el suelo y tiene vientos arremolinados que pueden alcanzar 300 millas (algo más de 480 km) por hora. El daño que deja a su paso puede exceder 1 milla (1,6 km) de ancho y 50 millas (algo más de 80 km) de largo. Todos los estados tienen cierto riesgo de tornados. Algunos tornados son claramente visibles, mientras que otros no son claros debido a la lluvia o a nubes bajas. De forma ocasional, los tornados se desarrollan tan rápidamente que pueden advertirse con muy poca anticipación o con ninguna. Antes de que llegue un tornado, es posible que el viento se calme y que el aire esté muy quieto. Una nube de escombros puede marcar la ubicación de un tornado aun cuando no se vea un embudo. Los tornados generalmente se forman cerca de la “cola” de la tormenta. Es común ver que el cielo está despejado y soleado detrás de un tornado.

Antes de un tornado

Nubes de tormenta que se acumulan sobre un área rural.Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros de emergencia y elaborar un plan de comunicación familiar.
  • Escuche la radio meteorológica de la NOAA, la radio comercial o las noticias de la televisión para obtener información actualizada. En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones provistas por los funcionarios locales de manejo de emergencias.
  • Esté atento a los cambios en las condiciones climáticas. Verifique si se acercan tormentas.
  • Verifique si se producen las siguientes señales de peligro:
    • Cielo oscuro, con frecuencia verdoso
    • Granizo grande
    • Nubes grandes, oscuras y bajas (particularmente si rotan)
    • Fuerte estruendo, de un ruido similar al de un tren de carga
    • Si nota que se acerca una tormenta o cualquier otro signo de peligro, esté preparado para refugiarse inmediatamente
Información sobre los tornados
Información breve que debe saber sobre los tornados:
  • Pueden producirse rápidamente sin previo aviso.
  • Pueden parecer casi transparentes hasta que se levanten el polvo y los escombros o hasta que se forme una nube en el embudo.
  • El tornado promedio se traslada desde el sudoeste hasta el nordeste, pero se ha observado que los tornados se mueven en cualquier dirección.
  • La velocidad promedio de un tornado es de 30 mph (casi 50 km/h), pero puede variar de una posición estacionaria hasta 70 mph (algo más de 110 km/h).
  • Los tornados pueden producirse junto con tormentas tropicales y huracanes a medida que se acercan a tierra firme.
  • Las mangas de agua son tornados que se forman sobre el agua.
  • Los tornados se dan con más frecuencia en el este de las Montañas Rocosas durante los meses de primavera y verano.
  • La temporada pico de tornados en los estados del sur es de marzo a mayo, y en los estados del norte es de finales de primavera a principios de verano.
  • Los tornados se producen con más frecuencia entre las 3 pm y las 9 pm, aunque pueden ocurrir en cualquier momento.
Familiarícese con los términos
Familiarícese con estos términos a fin de poder identificar un riesgo de tornado:
Vigilancia de tornado - (en inglés, "tornado watch"): Es posible que se produzcan tornados. Manténgase atento a las tormentas que se acercan. Observe el cielo y escuche una radio meteorológica de la NOAA, una radio comercial o la televisión para obtener información.
Advertencia de tornado - (en inglés, "tornado warning"): El radar meteorológico indica un tornado o se ha visualizado uno. Busque refugio inmediatamente     

Cómo preparar una habitación segura

En varios lugares del país, los vendavales extremos son una seria amenaza para las construcciones y sus ocupantes. Su residencia puede estar construida de conformidad con los códigos, pero esto no significa que pueda resistir los vientos de eventos extremos, como los tornados y los huracanes de gran envergadura. El objetivo de una habitación segura o de un refugio contra vientos es contar con un espacio en el que tanto usted como su familia puedan refugiarse y donde tengan un nivel de protección alto. Puede construir una habitación segura en uno de los diversos ambientes de su hogar.
  • El sótano
  • Encima de una losa de hormigón al nivel de la tierra o sobre el piso de un garaje.
  • Una habitación interna en el primer piso.
Las habitaciones seguras subterráneas brindan la mayor protección, pero una habitación segura construida en una habitación interna de un primer piso también puede brindar la protección necesaria. Las habitaciones seguras subterráneas deben estar diseñadas para evitar que el agua se acumule durante las lluvias intensas que, en general, se producen cuando hay grandes vendavales.
A fin de proteger a los ocupantes, las habitaciones seguras deben construirse de modo que puedan soportar vientos intensos y los escombros que arrastre el viento, incluso si el resto de la vivienda está gravemente dañada o destruida. Considere las siguientes indicaciones cuando construya una habitación segura:
  • La habitación segura debe tener cimientos adecuados para resistir vuelcos y elevaciones.
  • Las paredes, el techo y el piso del refugio deben poder soportar la presión del viento, y resistir la penetración de objetos que arrastre el viento y la caída de escombros.
  • Las conexiones entre todas las partes de la habitación segura deben ser lo suficientemente fuertes como para resistir el viento.
  • Las secciones del interior o del exterior de las paredes de la residencia que se usen como paredes de la habitación segura deben estar separadas de la estructura de la residencia de modo que el daño a la residencia no dañe la habitación segura.  

    Recursos

    Si necesita obtener más información sobre cualquiera de estos temas, los siguientes recursos pueden ser útiles.
    Sitios web relacionados
    Obtenga más información sobre cómo planificar y prepararse para un tornado y conozca los recursos disponibles visitando los siguientes sitios web:
    Preste atención a sus funcionarios locales.
    • En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones provistas por los funcionarios locales de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los planes de emergencia que el gobierno local y estatal haya establecido para su área

      Recursos

      Si necesita obtener más información sobre cualquiera de estos temas, los siguientes recursos pueden ser útiles.
      Sitios web relacionados
      Obtenga más información sobre cómo planificar y prepararse para un tornado y conozca los recursos disponibles visitando los siguientes sitios web:
      Preste atención a sus funcionarios locales.
      • En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones provistas por los funcionarios locales de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los planes de emergencia que el gobierno local y estatal haya establecido para su área .                                                                                                                                                            rec

Tornados

Introducción

Los tornados son las tormentas más violentas de la naturaleza. Son nubes rotatorias con forma de embudo que se extienden desde una tormenta eléctrica hacia la superficie. Sus vientos en forma de espiral pueden alcanzar las 300 millas por hora. Pueden generarse rápidamente, con poco o ningún aviso, devastar un vecindario en segundos y dejar una estela de daños de una milla de diámetro y 50 millas de largo. Los tornados también pueden acompañarse de tormentas tropicales y huracanescuando éstos cruzan a tierra firme.
Aunque no hay garantías de seguridad durante un tornado, usted puede tomar medidas para protegerse. Debe tener un plan de acción para casos de desastres. Estar preparado puede ayudar a reducir el miedo, la ansiedad y las pérdidas. Si usted experimenta un desastre, es normal sentirse estresado. Usted puede necesitar ayuda para superarlo.
  • Tornado,anónimo ,recuperado en (2017)https://medlineplus.gov/spanish/tornadoes.html
  • Los tornados se forman en las nubes de tormentas severas cuando el aire cálido del sur se encuentra con el aire frío del norte.
    Los vientos rápidos dentro de la tormenta fluyen sobre los lentos creando un tubo horizontal de aire que gira con rapidez.  Cuando ese tubo se inclina hacia la tierra se forma una nube con forma de embudo.
    Las nubes embudo pueden ser casi invisibles pero cuando tocan la tierra se forma un tornado.  El tornado levanta polvo y escombros; es la tierra dentro del tornado la que este tenga ese color oscuro como de furia que estamos acostumbrados a ver en fotos o en videos.  Los escombros que vuelan son la parte más peligrosa de un tornado para las personas.
    Los tornados se forman en todos los continentes del mundo excepto en la Antártica, pero el lugar más común donde ocurren es en los Estados Unidos.  Los vientos cálidos del Golfo de México se encuentran con los vientos fríos de las Montañas Rocosas sobre un área de los Estados Unidos llamada “Tornado Alley” (callejón de los tornados) que abarca los estados de Kansas, Oklahoma y Texas.  Aquí es donde encontramos la mayor cantidad de tornados del mundo.
    Los tornados se clasifican usando la escala Fujita con una intensidad entre F0 y F5 basada en el daño que causan.  Los tornados F0 no son muy peligrosos; solamente levantan polvo y rompen algunas ramas de árboles.  Los tornados F5 son potencialmente mortales, destruyen casas, levantan autos y causan daños a poblaciones y ciudades, los cuales pueden tomar años en repararse.     
  • https://.dltk-ninos.com/educacional/ciencia/tornados/datos.hm   




  •  Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta duración (desde segundos hasta más de una hora).
    Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo, al menos, en sus primeros instantes. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.
    Entre los diferentes tipos de tornados están las trombas terrestres, los tornados de vórtices múltiples y las trombas marinas. Estas últimas se forman sobre cuerpos de agua, conectándose a cúmulus y nubes de tormenta de mayor tamaño, pero se les considera tornados porque presentan características similares a los que se forman en tierra, como su corriente de aire en rotación en forma de embudo. Las trombas marinas por lo general son clasificadas como tornados no-super celulares que se forman sobre cuerpos de agua.1​ Estas columnas de aire frecuentemente se generan en áreas intertropicales cercanas a los trópicos o en las áreas continentales de las latitudes subtropicales de las zonas templadas, y son menos comunes en latitudes mayores, cercanas a los polos o en las latitudes bajas, próximas al ecuador terrestre.2​ Otros fenómenos similares a los tornados que existen en la naturaleza incluyen al gustnadomicrorrafagadiablo de polvoremolino de fuego y de vapor.
    Los tornados son detectados a través de radares de impulsos Doppler, así como visualmente por los cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los continentes excepto en la Antártida. No obstante, la gran mayoría de los tornados del mundo se producen en la región estadounidense conocida como Tornado Alley y es seguida por el Pasillo de los Tornados que afecta el noroeste, centro y noreste de Argentina, sudoeste de Brasil, sur de Paraguay y Uruguay, en Sudamérica. Siendo Uruguay por sus dimensiones el único país sudamericano en que la totalidad de su territorio nacional se encuentra bajo el áera de influencia del Pasillo de los Tornados345​ También ocurren ocasionalmente en el centro-sur y este de Asiasur de África, noroeste y sudeste de Europa, oeste y sudeste de Australia y en Nueva Zelanda.6
    Existen varias escalas diferentes para clasificar la fuerza de los tornados. La escala Fujita-Pearson los evalúa según el daño causado, y ha sido reemplazada en algunos países por la escala Fujita mejorada, una versión actualizada de la anterior. Un tornado F0 o EF0, la categoría más débil, causa daño a árboles pero no a estructuras. Un tornado F5 o EF5, la categoría más fuerte, arranca edificios de sus cimientos y puede producir deformaciones estructurales significativas en rascacielos.7​ La escala TORRO va del T0 para tornados extremadamente débiles al T11 para los tornados más fuertes que se conocen.8​ También pueden analizarse datos obtenidos de radares Doppler y patrones de circulación dejados en el suelo (marcas cicloidales) y usarse fotogrametría para determinar su intensidad .  

  • tornado, anonimo, recuperadoen (2017) https://es.wikipedia.org/wiki/Tornado 

Información sobre el Tornado

La mejor y completa información sobre los TORNADOS.


Tornado (del latín tonare, ‘girar’), torbellino de viento fuerte, acompañado por una nube característica en forma de chimenea que desciende desde una nube cumulonimbo o “nube madre” (Nube baja con prolongaciones verticales extensas, de contornos indefinidos que forman masas aisladas esferoidales). En ocasiones se denomina ciclón. Un tornado puede tener una anchura desde unos metros hasta casi un kilómetro en la zona de contacto con el suelo, con un promedio de algunos pocos cientos de metros. Puede penetrar poco en tierra o recorrer muchos kilómetros, causando grandes daños allí donde desciende. La chimenea es visible por el polvo aspirado hacia arriba y por la condensación de gotitas de agua en el centro. El mismo proceso de condensación hace visibles los tornados marinos, en general más débiles, llamados trombas marinas, que ocurren con mayor frecuencia en las aguas tropicales.
Desde el siglo XIX, la predicción científica ha mejorado mucho. Los radares meteorológicos pueden detectar y rastrear tornados, huracanes y otras tormentas fuertes. Para tales fines, se usan las ondas de radar reflejadas por las precipitaciones asociadas con las alteraciones, que sirven para trazar su curso. Otros instrumentos meteorológicos electrónicos incluyen: el empleado para medir la altura de las nubes y el que se usa para medir el efecto total del humo, la niebla y otras limitaciones a la visibilidad. Aún no se comprenden muy bien los mecanismos precisos que crean un tornado, las chimeneas están siempre asociadas con movimientos violentos en la atmósfera, incluyendo corrientes ascendentes fuertes y el paso de frentes. Los tornados son más comunes y frecuentes en las latitudes templadas, en áreas de baja presión con vientos fuertes y suelen formarse al principio de la primavera; la ‘estación de los tornados’ se retrasa al aumentar la latitud. La cantidad de tornados que se producen cada año varía mucho en una misma región. La velocidad de los vientos de la propia chimenea supera con frecuencia los 480 km/h, aunque se han estimado velocidades superiores a 800 km/h en temporales muy violentos. Los daños producidos por un tornado son el resultado tanto de estos vientos como de una presión muy reducida del centro de la chimenea, que provoca la explosión de las estructuras que no tienen ventilación suficiente y que, por tanto, no equilibran rápidamente la diferencia de presión. Esta diferencia de presión se presenta de acuerdo con el Teorema de Bernoulli, que establece que la presión se reduce al crecer la velocidad. Fue formulado en 1738 por el matemático y físico suizo Daniel Bernoulli, y anteriormente por Leonardo Euler. El teorema afirma que la energía total de un sistema de fluidos con flujo uniforme permanece constante a lo largo de la trayectoria de flujo. Puede demostrarse que, como consecuencia de ello, el aumento de velocidad del fluido debe verse compensado por una disminución de su presión. El voluntariado de la defensa civil local y estatal se encuentra disponible para el servicio en tiempo de paz, frente a grandes emergencias y situaciones de desastre nacional como son inundaciones, sequías, terremotos, tornados, huracanes e incendios forestales.
La nube es de color blanco o gris claro mientras que el embudo permanece suspendido de la nube madre, cuando éste hace contacto con la tierra se presenta de un color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por el violento remolino.

Estos torbellinos llamados también chimeneas o mangas, generalmente rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el hemisferio Norte. En algunas ocasiones se presentan como un cilindro, cuyo diámetro varía entre la base de la nube y la superficie del suelo.


La mejor y completa información sobre los tornados-taringa!,anónimo,https://www.taringa.net/posts/info/2992197/La-mejor-y-completa-informacion-sobre-los-TORNADOS.html,27/10/2017

Caracteristicas màs comunes de un tornado

CARACTERISTICAS MÁS COMUNES PARA IDENTIFICAR UN TORNADO:
a.        El tornado se forma en conexión con una nube de tormenta, llamada “Cumulonimbu”.
b.        El tornado aparece en la base de la nube “Cumulunimbu” y se extiende hacia abajo hasta alcanzar el suelo en forma de embudo o manga.
c.         Comúnmente un tornado va acompañado por lluvia, granizo, relámpagos, rayos y de la oscuridad propia de las nubes.
d.        Una característica común, es la baja presión atmosférica (fuerza por unidad de área, ejercida sobre una superficie determinada) en el centro de la tormenta y enorme velocidad del viento.
e.        El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra un área más pequeña. Por tanto el efecto de la velocidad del viento y la baja presión hace que el daño sea mayor.
f.         Los tornados se desplazan aproximadamente a 50 Km/h, sin embargo, algunos se mueven lentamente, mientras otros alcanzan velocidades de 100 Km/h o más. La trayectoria promedio de un tornado es de unos 400 metros de ancho y unos cuantos kilómetros de largo. Algunas de éstas han alcanzado valores excepcionales de 1.6 Km de ancho y 480 Km de largo.
COMPOSICÍON DE UN TORNADO:
La chimenea del tornado es una nube constituida por gotitas de agua mezcladas con polvo y partículas de desechos, las cuales nacen en las bases de las nubes y descienden hacia la superficie.
En las proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy abundantes, debido a la baja presión atmosférica existente que contribuye a que el aire circule hacia dentro y ascienda. En el interior, en las paredes que forma el ojo del tornado normalmente se producen descargas eléctricas.
Algunos tornados están constituidos por una sola chimenea, mientras que otros forman un sistema de varias chimeneas. Unos duran pocos segundos, otros persisten durante decenas de minutos.
La mayoría se producen por la inestabilidad atmosférica, debido al calentamiento diurno y la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea de separación entre dos masas de aire una fría y seca y, la otra, cálida y húmeda, se caracteriza por que la masa de aire frío va seguida de la masa de aire cálido) que se encuentran activos, agrupados en familias o en conexión con tormentas aisladas de gran intensidad.
El desplazamiento de los tornados tiende a ser dominado por el movimiento de la tormenta o nube madre, a veces se observa que el embudo se libera de la base moviéndose en forma errática.


Tornados

PARTES DE UN TORNADO DESCRIPCIÓN DE CADA PARTE:
El remolino inicial: formado por una columna descendente en sentido horario de aire muy frío que precede a una nube (un cumulonimbo o un frente cálido muy profundo) y que da origen inmediatamente a otro torbellino de aire caliente que gira en forma de espiral antihoraria sobreponiéndose al aire frío. El torbellino inicial no suele verse por estar formado por aire frío y seco y sólo comienza a definirse cuando el aire más caliente que desplaza comienza a actuar como una especie de centrifugadora levantando objetos, polvo y escombros (y animales en muchos casos). La columna descendente de aire frío queda inmediatamente "succionada" por la propia nube que viene avanzando detrás. Dicho ascenso ha generado un aire seco a gran altura (porque la humedad se ha condensado y se ha convertido en lluvia), pero muy frío por la gran altura que ha alcanzado. Es por ello que el aire frío más pesado desciende hasta el suelo delante de la nube de gran extensión y desarrollo vertical y al llegar al suelo es inmediatamente absorbido por la columna de aire ascendente que forma propiamente la nube que lo generó, como ya se ha indicado. El embudo: Es la parte que va desde la nube madre hasta el suelo, cono invertido o manga (también tromba marina cuando se forma en el mar), comienza a ser plenamente visible porque al ascender, se condensa la humedad que lleva la columna de aire caliente. Al iniciarse el ascenso de esta manga los vientos llegan a alcanzar velocidades muy grandes porque representan el giro del aire de una superficie relativamente extensa (a menudo de varios Km. de radio) y cuyo diámetro de la zona de baja presión donde converge es apenas de un centenar de metros aproximadamente, por lo que la compresión tan intensa se traduce en una velocidad de giro increíblemente alta. A medida que asciende se va formando el típico embudo, cada vez más ancho, porque va disminuyendo rápidamente la velocidad y se va expandiendo hasta que llega a desaparecer en la nube producida por el frente cálido. Así, es literalmente imposible que un tornado "descienda" de una nube madre. El descenso del aire frío en la superficie terrestre es un fenómeno conocido como anticiclón que proporciona un ambiente muy estable por lo que es inconcebible que se produzcan tornados (ni siquiera nubes o frentes cálidos). La base asimétrica de un tornado: El embudo o manga en un tornado tiende a inclinarse hacia la nube posterior porque el pie del tornado se desplaza a mayor velocidad que la parte superior de la manga o embudo. Ello da origen a una asimetría muy notoria fácilmente visible desde cualquier lugar (a no ser que estemos contemplando el tornado en la dirección de su avance, es decir, desde el punto hacia donde se dirige: una buena indicación de que hay que guarecerse inmediatamente es la de ver el tornado sin ninguna asimetría. El vórtice: Es la parte inferior del embudo, la que entra en contacto con la tierra. El vórtice es la parte más destructiva del tornado, pues es esta punta la que posee el menor diámetro, y por tanto la mayor aceleración del aire, y la que contacta directamente con la superficie terrestre, arrancando árboles, levantando casas y arrastrando la mayor parte de los desechos que va aspirando. Aunque en la mayoría de las ocasiones un tornado posee un único vórtice, no es raro que aparezcan varios vórtices de succión, que a su vez irán girando alrededor del pie del torbellino.
El pie: Es la parte de la tierra, la cual se mueve con las ondas de giro del tornado.


PODER DESTRUCTIVO:

Los daños producidos por un tornado son el resultado de varios factores como:

•         La rápida rotación de sus vientos, que pueden abrir ventanas, romper cristales, desgarrar árboles, levantar coches y lanzar trenes por los aires.

•         La violencia de los impactos de los desechos que porta contra vehículos, edificios, construcciones, etc.

•         La presión muy reducida del interior de su embudo, que provoca la explosión de las estructuras sobre las que se posa y que no tienen ventilación suficiente y que, por tanto, no equilibran rápidamente la diferencia de presión.

COMO SE ORIGINA UN TORNADO:
Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: un tiempo inestable formado por una borrasca (un área de baja presión), una masa de frío y seco que por lo tanto tiene tendencia a descender y otra masa de aire cálido y húmedo que por lo tanto, tiene tendencia a ascender. Estos elementos son indispensables para su formación, pero su sola presencia no basta para no dar lugar a un mini tornado; su mecanismo de creación es un tanto más complejo y sigue unas pautas generales. Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, el cálido y el frío, debido a la fuerte condensación del vapor de agua asociado al frente húmedo, se origina una poderosa tormenta o supercélula (Keith A. Browning, 1949), y con ella una visible nube espesa de desarrollo vertical llamada cumulonimbo, a veces de un representativo color oscuro y que muy frecuentemente llega a precipitar en forma de lluvia o incluso de granizo. En el interior de dicha nube, las corrientes de aire que se crean por el intercambio vertical de gases (el aire frío desciende y el cálido sube por su diferencia de densidades) provocan a su vez una primera corriente ascendente. Por otro lado, y produciéndose de modo constante en cualquier lugar sobre el que incidan o hayan incidido los rayos del sol, existen burbujas o masas de aire que se elevan desde la superficie de la tierra, al ser calentada ésta por la radiación solar. En el momento en que una de estas burbujas de aire que sube es succionada por la corriente ascendente de la nube pasa a ascender a mayor velocidad (50 Km./h como máximo); al mismo tiempo, y gracias a la propia rotación de la Tierra y/o a la ayuda de alguna corriente horizontal que la hace girar, esta masa o burbuja de aire que se eleva desde la superficie terrestre se arrollará sobre sí misma y se convertirá finalmente en una segunda corriente giratoria ascendente, que en este caso va desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado.
EPOCA EN QUE SE ORIGINAN LOS TORNADOS:

Los tornados se producen generalmente en la zona de transición entre las masas de aire polar y tropical, entre los 20º y 50º de latitud, a ambos lados del ecuador, siendo poco frecuentes en latitudes mayores de 60º, donde el aire no contiene la humedad y la temperatura necesaria para la formación de este fenómeno y en la región ecuatorial, donde la atmósfera no tiene la inestabilidad necesaria para desarrollar una tormenta severa de tal magnitud.

Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto).

En la primera parte del año, marzo y abril son más corrientes cerca de la Costa del Golfo de México. A medida de que el año avanza, el centro de la región de mayor formación de tornados se desplaza más al norte de los Estados Unidos, la razón de este desplazamiento está relacionada con el movimiento en igual dirección de las masas de aire, asociadas al desarrollo de los tornados.
Los tornados pueden originarse a cualquier hora del día, con mayor frecuencia durante la tarde entre las 2:00 p. m. y 8:00 p. m., esta situación se relaciona con el máximo calentamiento diurno de la superficie terrestre, ya que las altas temperaturas contribuyen a la inestabilidad atmosférica y a la formación de tormentas, que generalmente conducen a la generación de tornados.


Tipos de tornados
Tromba marina: Se llaman así cuando los tornados se originada en el océano o en el mar en vez de formarse en tierra firme. Las trombas o mangas marinas siguen una dirección vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan. Su color es gris oscuro, sin embargo, cuando los ilumina el sol toman un color amarillento.
Tornado de vórtices múltiples: Es un tipo de tornado en el cual dos o más columnas de aire en movimiento giran alrededor de un centro común; estas estructuras pueden presentarse en casi cualquier circulación de aire, pero se las observa en tornados intensos.
Tromba terrestre: Es un tornado que no está asociado con un meso ciclón. Son bastante débiles y de pequeñas dimensiones y no suelen tocar el suelo. Estos tornados también crean una distintiva nube laminar de polvo cuando hacen contacto con el suelo, debido a que su mecánica es diferente a la de los tornados meso formes. Aunque generalmente son más débiles que los tornados clásicos, pueden producir fuertes vientos que igualmente son capaces de causar graves daños.

El peor tornado de la historia
El peor tornado registrado hasta ahora sucedió el 18 de marzo de 1925 en Misuri, Illinois e Indiana. Recorrió 352 km, duró unas tres horas y media y se desplazó a unos 117 kilómetros por hora. Fue el tornado más mortífero de Estados Unidos ya que murieron 695 personas.

IMPACTOS MORTALES. Algunas consecuencias de los tornados

La mayoría de las víctimas de un tornado lo son a consecuencia del impacto que reciben de objetos lanzados a enorme velocidad por el viento del torbellino. El viento generado por un tornado puede superar los 400 kilómetros por hora y en algún caso se han alcanzado los 500 kilómetros por hora: a esta velocidad, un pequeño objeto se transforma en un proyectil mortal. También se han encontrado vigas de una casa a centenares de metros atravesando paredes de otras casas. Y tablones de madera clavados en troncos de árboles. En la filmación de un video aficionado se observa en el cielo un puntito negro cerca del embudo del tornado. Ampliando la imagen se pudo apreciar que aquel puntito es... ¡un coche! Si han visto la película Twister, quizá recuerden unas imágenes poco creíbles de un rebaño de vacas volando por el cielo succionadas por un tornado y de un camión surgido del cielo para ir a caer muy cerca de los protagonistas. Pues bien, la película gustará más o menos, pero todos los ejemplos están extraídos de hechos reales.


En efecto, camiones de gran tonelaje han sido levantados y lanzados a centenares de metros de distancia. En la localidad holandesa de Borculo, un tornado levantó una autocaravana con sus habitantes dentro y la depositó en un bosque sin que sus inquilinos sufrieran daño alguno. Los tornados también pueden llegar a arrancar las plumas de las gallinas sin matarlas, aunque quedan muy mareadas. En Estados Unidos, algunos granjeros han llegado a comentar que conocen la categoría del tornado por el número de plumas arrancadas a sus gallinas.










Tornado-información y caracteristicas geografìa,anónimo,http://www.geoenciclopedia.com/tornado/,27/10/2017

Tornado woodward del 9 de abril de 1947

El tornado de Woodward del 9 de abril de 1947



Se consideró que este tornado era el más largo, el más ancho y el más destructivo que se haya producido en esta parte del país. El tornado arrasó tres estados en un camino de 221 millas de largo, dejando como consecuencia 169 muertos, 980 heridos y un daño a la propiedad de aproximadamente $ 9,700,000.

El tornado se originó aproximadamente a las 5:42 pm, el 9 de abril de 1947, a 1-2 millas al SE de White Deer, Texas. La tormenta se movió hacia el noreste, pasando 5 millas. NO de Pampa a las 6:05 p.m., 3 mi. NW de Canadá, a través de Glazier alrededor de las 7:22 pm, y a través de Higgins, alrededor de las 7:45 p.m.. Ingresó a Ellis Co., Oklahoma, alrededor de las 8:00. pm, siguiendo un camino que lo llevó a 4 millas. SE de Shattuck, 4 mi. NW de Arnett, 3 mi SE de Gage a las 8:13 p, m., Y 2 millas SE de Fargo. Entrando en Woodward Co., la tormenta golpeó Woodward a las 8:43 pm Del Woodward el tornado continuó su curso hacia el noreste a través de Woodward y condados Woods, finalmente dejando de Oklahoma 10:00 pm, no muy lejos de Hardtner, Kansas. Entre las 10:00 p.m. y las 11:00 p.m., CST, el tornado pasó por Barber Co., Kansas, y en Kingman Co., donde se disipó después de causar daños en St. Leo, 6 millas al norte de Nashville, Kansas. La velocidad del movimiento hacia adelante, 42 millas por hora El ancho del camino fue de 250 yardas. cerca de White Deer, 1.5 mi. en Higgins, 1.8 mi. en Woodward, y 1.0 mi. desde Woods Co. hasta el punto de la disipación.

El área afectada por el tornado, durante el período anterior al inicio de la tormenta, se encontraba en el vértice del sector cálido de un sistema de baja presión centrado en el sur de Colorado a las 6:30 p.m. CST, el 9 de abril; el centro se mudará a las cercanías de Wichita a las 12:30 a.m., el 10 de abril. En el mapa de las 6:30 p.m., se indicó que el frente frío se extendía desde el centro a lo largo del borde occidental del Panhandle de Texas. Hacia la medianoche, el frente se había movido hacia el este, y se lo indicó como un frente frío en el centro de Kansas, a través de Enid, Oklahoma, justo al oeste de Fort Sill, y hasta un punto al sur de Big Spring, Texas. Vientos de la superficie del sur, racheados, 30-40 mph, con nubes bajas se observaron en la zona. Los vientos en Amarillo a las 4:00 p.m. fueron hacia el sur desde 53 a 61 mph a niveles de 4 a 7 mil pies MSL.

Se recibieron pocos informes de personas que realmente observaban la nube de tornados debido a la niebla, las nubes bajas y la oscuridad. Los observadores vieron el tornado cuando se formó cerca de White Deer, y el observador de la Oficina Meteorológica de Pampa observó la nube cuando estaba al norte de su estación. El rugido del tornado cuando pasó 3-5 millas hacia el sur se podía escuchar en la estación de Gage. Cerca de Gage se vio la nube en forma de embudo durante los relámpagos. El tornado causó marcadas caídas en las huellas del barógrafo tanto en Pampa como en Gage. El observador cooperativo en Arnett, 4 millas al sur en el camino de la tormenta, escuchó el tornado rugir pero no pudo verlo debido a las nubes bajas. Los observadores en Woodward informaron haber escuchado el tornado, comparando su sonido con el rugido de una carga rápida o un tren expreso.

La pérdida de 1 vida ascendió a 169; 101 asesinados en Oklahoma y 68 en Texas. Según la Cruz Roja estadounidense, 95 personas perdieron la vida en Woodward y 6 en Ellis Co. En Glazier, 17 fueron asesinadas y en Higgins 51. Se contaron 782 heridos en Oklahoma y 198 en Texas. La Cruz Roja reportó un total de 626 casas destruidas y 920 dañadas de la siguiente manera: Oklahoma, Woodward Co., 430 destruidas, 650 dañadas; Ellis Co., 52 destruidos, 133 dañados; Woods Co., 25 destruidos, 20 dañados; Texas: Lipscomb Co., 83 destruidos, 116 dañados; Hemphill Co., 36 destruidos y 1 dañados.

El tornado golpeó a Woodward en la primera parte de la noche, cuando numerosas familias o miembros de familias estaban fuera de casa. Muchos regresaron para encontrar sus casas completamente destruidas o gravemente dañadas. Algunas familias, como la del Weather Observer local, escaparon de las heridas refugiándose en sus sótanos para tormentas. Los escapes milagrosos fueron muchos, mientras que en otros casos la mayoría, si no todos, los miembros de la familia fueron asesinados o heridos. La confusión entre las familias separadas era desenfrenada. Las condiciones climáticas se sumaron a la miseria o a las personas sin hogar y la tarea de los trabajadores de socorro a medida que las temperaturas cayeron a los 30 y 40 grados y la lluvia fría a nieve el 12 y 13.

El daño total a la propiedad para los tres estados se estimó en $ 9,700,000. Las pérdidas en la propiedad se debieron principalmente a los edificios, aunque se destruyeron gran cantidad de ganado, cercas, cables de telégrafo, automóviles y maquinaria agrícola. Las estimaciones de daños de los agentes del condado en Oklahoma fueron: Woodward Co., $ 6,608,750; Ellis Co., 1,264,000; y Woods Co., $ 150,000; haciendo la pérdida total en Oklahoma alrededor de 8,022,750. El daño total a la propiedad se estimó en $ 1,505,000 en Texas y $ 200,000 en Kansas.

Los incendios estallaron en varios lugares y fueron difíciles de controlar debido a la pérdida de suministro de agua y la falta de ayuda. Las personas estaban principalmente preocupadas por cuidar a los muertos y heridos. Un diluvio de lluvia durante unos 15 minutos poco después de que la tormenta avanzara ayudó a reprimir los incendios en Woodward. El tornado destruyó el equipo para la estación meteorológica local, pero el observador estimó la cantidad de lluvia en 0.50 pulgadas. La lluvia y la nieve en el 12-13 se sumaron al daño de la propiedad que queda sin protección.

En Woodward se demolieron más de cien manzanas de la ciudad. Prácticamente todo Higgins y Glazier fueron destruidos. Durante toda la tormenta, entre 4.000 y 4.000 edificios de todo tipo, incluidos los hogares, fueron destruidos o dañados.

Los funcionarios de la Oficina Meteorológica, los señores Lloyd, Schaad y Winburn, que investigaron el tornado, indicaron que la trayectoria del tornado en Woodward medía 1.8 millas. de ancho, uno de los caminos de tornados más anchos de registro. Las mediciones de la distancia desde el borde derecho del tornado, donde comenzó el daño estructural, hasta el centro del núcleo del tornado fueron de 1,1 millas. Desde el centro del núcleo hasta el borde izquierdo de la zona de destrucción se determinó a 0.7 millas. En el extremo derecho de la zona de destrucción, los restos yacen casi paralelos a la trayectoria del tornado. Moviéndose hacia el centro del núcleo, directamente a través del camino del tornado, el ángulo en el cual los restos yacían gradualmente se desplazó, ya que los extremos delanteros de los árboles, tableros, etc., se inclinaban más hacia la izquierda. En el borde derecho del núcleo, los restos yacían de norte a sur; y en el núcleo mismo, la ruina estaba en una masa enredada con la mayor parte en ángulo recto o casi en ángulo recto con el camino. (MOA)





 The Woodwar Tornado of 9 de abril 1947,anónimo,https://www.weather.gov/oun/events-19470409-summary,27/10/2017

Tornado Flint-Beecher


El Tornado Flint-Beecher

Final del formulario


Las comunidades Flint y Beecher de Michigan fueron golpeadas con este tornado el 8 de junio de 1953, a las 8:30 p.m. Los tornados que golpean por la noche a menudo son más devastadores porque se hace difícil ver lo que está sucediendo y esto impide que las personas obtengan fuera del camino del tornado tanto como sea posible o mudarse a una bodega o búnker que les daría una mayor posibilidad de supervivencia.
Las personas que estaban en esas comunidades y sobrevivieron al tornado, así como aquellas personas que vinieron de las comunidades cercanas para ayudar con los esfuerzos de limpieza hablaron de la devastación que sobrevivieron. El ancho del camino del tornado fue de 833 yardas, y la longitud de su camino fue de 27 millas. Un niño de 5 meses era la persona más joven asesinada en el tornado Flint-Beecher, y una persona de 80 años era la más vieja. En general, el tornado cobró 116 vidas e hirió a casi 850 personas más.
El tornado, que fue calificado como F5 en la escala de Fujita, dañó cientos de hogares, con la mayor cantidad de ellos sufriendo daños mayores y teniendo que ser derribado. Sesenta y seis granjas y negocios también son dañados o destruidos. El costo total del tornado de Flint-Beecher fue de $ 19 millones en 1953, lo que equivale a más de $ 150 millones en dólares de 2007.





Tornado Flint- Beecher,anónimo,https://www.thoughtco.com/the-flint-beecher-tornado-3443853,27/10/2017.